
Capacitación: Metalografía practica.
Por primera vez, se dictó la capacitación «Metalografía Practica” a cargo de Jorge Madias y Cristian Genzano.
Se trató de un programa teórico – práctico cuyo objetivo fue practicar la observación en microscopio óptico de muestras correspondientes a diversos tipos de materiales en distintos estados, reconociendo las microestructuras correspondientes; usando diversas técnicas de iluminación; registrando mediante cámara digital. También se utilizó herramientas modernas de análisis de imágenes para la determinación de variables metalográficas como el tamaño de grano, los porcentajes de las fases presentes, las inclusiones no metálicas, tipos de grafito, etc. observando en lupa estereoscópica detalles de piezas macroatacadas.
Temario:
- Preparación de muestras Embutido. Desbaste. Pulido. Limpieza. Ataque. Defectos de preparación.
- Práctica grupal en lupas estereoscópicas y microscopios. Observación de muestras con defectos de preparación.
- Microscopio óptico. Componentes. Resolución. Tipos. Modos de observación. Digitalización. Aplicaciones.
- Práctica grupal en microscopios. Componentes del microscopio y funcionamiento. Colocación de cámara. Inclusiones, en aceros, grafito nodular y defecto, campo brillante y luz polarizada. Registro mediante cámara digital y programa Scope Photo.
- Fundamentos. Estructura de los metales. Diagrama hierro – carbono. Transformaciones – aceros. Transformaciones – fundiciones. Ataques. Libros de metalografía
- Práctica grupal en microscopios. Reconocimiento de estructuras metalográficas: ferrita, perlita, martensita, en sus diversas formas
- Análisis de imágenes. Generalidades. Conteo de fases. Tamaño de grano. Inclusiones
- Práctica grupal con programa de análisis de imágenes. Medición de tamaño de grano, evaluación de inclusiones y conteo de fases; nodularidad; profundidad de decarburación y espesor de recubrimiento mediante programas Material Plus 4.2. y Foundry Plus 5.0
0 comments
Write a comment